DESCRIPCIÓN
Solución de proteoglicanos, ácido ascórbico y vitamina F en propilenglicol. Se envasa en vidrio topacio y en atmósfera de
nitrógeno para prevenir el contacto prolongado con la luz y el aire, que son los causantes de la oxidación del producto. Se
presenta en ampolletas autorrompibles de 2ml., junto con tubos para facilitar la apertura, conservación y dosificación del
producto. Aplicación tópica.
ACTIVOS
• Proteoglicanos 3%
• Acido ascórbico 5%
• Vitamina F 1%
• Propilenglicol c.s.p 2 ml.
VENTAJAS Y BENEFICIOS
– MartiDerm ampolletas de proteoglicanos está indicado en el tratamiento de las arrugas de cara y cuello, procesos
descamativos, sequedad cutánea, flacidez y en todas las manifestaciones del fotoenvejecimiento cutáneo. Su utilización diurna
permite asociarlo con otros tratamientos específicos de anti-envejecimiento (ácido retinoico, alfa-hidroxiácidos,
selenometionina, etc.).
– La fórmula de MartiDerm ampolletas de proteoglicanos está estudiada para mejorar y atenuar el envejecimiento cutáneo
provocado por el paso del tiempo y la exposición solar, devolviendo a la piel, en un corto espacio de tiempo, el grado de
hidratación normal, tersura, flexibilidad y firmeza.
¿Que son los Proteoglicanos?
Los Proteoglicanos (PG) son macromoléculas naturales capaces de restaurar las células epidérmicas y de intensificar el
metabolismo de los componentes del tejido conjuntivo, restableciendo las funciones de la piel, sus propiedades mecánicas y su
aspecto fisiológico están formados por una proteína portadora (“protein core”), a la que se unen covalentemente diferentes
cadenas de glicosaminoglicanos (GAGs) en cantidad variable. Los principales (GAGs) son: Ácido hialurónico, condroitín sulfato/
dermatán sulfato, queratán sulfato, heparán sulfato/heparina.
Algunos proteoglicanos se encuentran en las membranas de la frontera dermoepidérmica, otros se hallan junto a las
membranas de las células dérmicas formando lo que se conoce como proteínas transmembrana y otros ocupan espacios
intersticiales entre la trama de fibras que forman el “matrix” extracelular.
Con la edad, el tamaño de los PG decrece. Este descenso se manifiesta por la disminución en el tamaño de las cadenas de los
GAGs asociados y en el grado de sulfatación de los mismos. Este proceso se lleva a cabo por una alteración en la síntesis y es
potenciado por una degradación más activa en la senilidad.
¿Cómo actúan los proteoglicanos?
La exposición crónica a las radiaciones U.V. produce alteraciones evidentes en las fibras elásticas y de colágeno e incrementa
la formación de acúmulos no funcionales de GAGs presentes en la dermis.
Entre las actividades que desarrollan los proteoglicanos dentro del tejido conjuntivo cabe destacar las siguientes:
1) Incrementar la proliferación y el metabolismo celular
2) Incrementar el “turn over” de los ácidos grasos
3) Acción antiinflamatoria
4) Acelerar los procesos de cicatrización
5) Incrementar la conexión de las células con los componentes extracelulares de su entorno
6) Incrementar la comunicación entre las células
7) Poseen una función estructural dentro del tejido conjuntivo
8) Regular el contenido acuoso del tejido conjuntivo y su capacidad de retención hídrica
Todo ello se traduce, por tanto, en un aumento de la resistencia mecánica de la piel frente a los golpes y fricciones,
representando además una barrera contra la difusión de determinadas bacterias que pueden invadir los tejidos. Por otra
parte, dada la capacidad que tienen estos poliazúcares de retener agua, absorben un volumen de ésta, hasta 1,000 veces
superior al de PG, contribuyendo a la turgencia de la piel, así como a su nutrición.
¿Qué efectos producen los proteoglicanos?
INMEDIATOS: Pueden aplicarse como recurso inmediato cuando se quiere DAR UNA APARIENCIA DE TERSURA Y LUMINOSIDAD.
A LARGO PLAZO: Eliminación paulatina de las arrugas, invirtiendo parcialmente los daños estructurales y desacelerando el
proceso de envejecimiento cutáneo. Este efecto es especialmente notable a nivel del aspecto y las propiedades mecánicas de
la piel. REAFIRMAR E HIDRATAR.
El ácido ascórbico o vitamina C (C6H6O8) es una querolactona, estructuralmente similar a la glucosa, con diversas funciones
fisiológicas:
1 – Actúa como co-factor de múltiples enzimas implicadas en la síntesis del colágeno, carnitina, catecolaminas, oxitocina, así
como el metabolismo microsomal de algunos fármacos y del ácido fólico.
2 – Desarrolla un papel protector sobre la p-fenil-pirúvico-oxidasa implicada en el metabolismo de la tirosina
3 – Estimula la síntesis de colágeno, proteoglicanos y otros constituyentes orgánicos de la matriz intercelular
4 – Tiene capacidad antioxidante y neutralizante de radicales libres
Aunque son muchos los potenciales terapéuticos atribuidos a la Vitamina C, la indicación más clara en la actualidad es la
prevención del fotoenvejecimiento cutáneo.
La Vitamina F aporta los ácidos grasos esenciales para regular el estado de hidratación.
El contenido en propilenglicol favorece la penetración de los componentes activos de las ampolletas.
INSTRUCCIONES DE USO
• Limpiar y desengrasar bien la piel
• Agitar la ampolleta antes de su aplicación
• Aplicar diariamente, el contenido de una ampolleta sobre la cara y el cuello mediante un ligero masaje con la yema de los
dedos, insistiendo en las zonas más afectadas, hasta su completa absorción. Si el contenido de una ampolleta es excesivo,
puede utilizarse para la hidratación de otras zonas corporales (manos, brazos, escote, etc.).
• Pasados 10 min. de la aplicación, puede retirarse el exceso de liquido que no se haya absorbido con un algodón
desmaquillador y aplicarse una crema de día o el maquillaje habitual.
PRECAUCIÓN
• Debe tenerse en cuenta que una vez abierta la ampolleta, el preparado pierde progresivamente efectividad en contacto con
el aire.
• El contenido en ácido ascórbico de la ampolleta puede colorear las yemas de los dedos e incluso la ropa de contacto.
Para evitarlo, deben lavarse bien las manos después de cada aplicación.
• Evite el uso si existe hipersensibilidad a algunos de los componentes
• Para uso externo, evite el contacto con los ojos y mucosas
• No se deje al alcance de los niños
• Suspenda su uso en caso de irritación
PRESENTACIÓN
Cada caja contiene: 10 ampolletas de 2 ml., 10 tubos de plástico dosificadores, 2 tapones/blister para cerrar los tubos de
plástico dosificadores.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.